Formación en Constelaciones Familiares Aplicada a la Actividad Individual.

Inicia: 5 de Abril.
Duración:
2 años.
Docente: Dra. Teresa Susana Taborda.
Docente Adjunta: Rosa Hebe Álvarez.

Modalidad: Presencial en nuestro Espacio Ubicado en San Luis 2057. Barrio Residencial Santa Ana. Córdoba Capital. Córdoba-Argentina.

Dirigido a todos los interesados en ampliar su nivel de transformación personal y profesional, tomando conocimientos y experiencias vivenciales terapéuticas a partir las profundizaciones con las Constelaciones Familiares en la Mirada Sistémica, los Órdenes del Amor, los Órdenes de la Ayuda, el Amor del Espíritu y las Nuevas Constelaciones Familiares Cuánticas.

Nuestra formación está diseñada para que puedas sumar herramientas terapéuticas a  tu proceso de transformación personal y formativo como ayudador desde lo profesional. Nuestra Titulación en Facilitador en Constelaciones Familiares Individuales te convertirá en un experto en vínculos y relaciones, volviéndote profundamente empático para ayudar y acompañar a otras personas en sus conflictos y procesos. También podrás ayudarte a ti mismo en tu vida y en tus propias dinámicas familiares, amorosas y relacionales.

Las Constelaciones Familiares son un abordaje terapéutico creado por el Psicoterapeuta Bert Hellinger, que encuentran su utilidad en dar luz a las dinámicas disfuncionales que generan conflictos en los diferentes Sistemas a los que pertenecemos: Sistema de Origen: Papá, Mamá y hermanos, Sistema Actual: Pareja e hijos, Sistema Social, Sistema Laboral, etc. Generan y facilitan, de manera sencilla y eficaz, cambios y soluciones que modifican y transforman nuestras vidas al permitirnos incorporar otra forma de relacionarnos y vincularnos con el todo.

Las Constelaciones toman y se nutren de los estudios y trabajos de la Terapia Familiar, el Análisis Transaccional, la Fenomenología, la Terapia Gestalt, la Teoría del Grito Primal, las Terapias Humanistas, las Terapias Sistémicas y de la Cuántica.

A lo largo del tiempo han tomado mayor trascendencia y con más de 30 años impulsando Evolución en los habitantes del Mundo, se han convertido en una posibilidad de incluir una nueva mirada a la Red de Vínculos que mueven nuestro crecimiento y desarrollo.

REQUISITOS

  • Ser mayor de edad.
  • Ser Profesional con experiencia en el ámbito del acompañamiento: Psicólogos, Consteladores, Terapeutas, entre otros.
  • Estar de acuerdo con toda la información de la Propuesta que a continuación se desarrolla.
  • Realizar una entrevista previa con la Dra. Teresa Susana Taborda, de aproximadamente 1 hora de duración.
    La entrevista puede ser:
    Presencial: En nuestro espacio en Córdoba Capital, Argentina.
    Online: Por videollamada de WhatsApp o Zoom.

PROPUESTA

-CERTIFICACIÓN PRIVADA CON TITULACIÓN PARA FACILITADOR EN CONSTELACIONES FAMILIARES Y CONFIGURACIONES SISTÉMICAS INDIVIDUALES.
– Total de 18 encuentros mensuales presenciales. 9 encuentros por año, de marzo a diciembre, siendo uno por mes.
– Contenido Vivencial Teórico y Práctico.
Contamos con un Plan de Estudio Integral que dispone a los alumnos todos los temas esenciales a desarrollar para su Formación. La Explicación Teórica y Práctica de estos temas será durante los encuentros programados mes a mes.
 – La Explicación Teórica se complementa con material bibliográfico relacionado digitalizado.

Durante la actividad práctica se realizan centramientos, meditaciones, visualizaciones, explicación práctica de lo que abarca la temática propuesta en nuestro plan de estudio y programa, ejercicios e intervenciones sistémicas, preguntas sistémicas y conversación sistémica en la entrevista en la actividad individual orientadas al acompañamiento en diferentes tipos de temáticas. También se realizan Aperturas de Constelaciones con las temáticas personales de los Alumnos relacionadas al programa y plan de estudio y lo necesario para el proceso personal de cada participante.

Materiales que deben tener disponible los Alumnos en cada encuentro:

Huellas de Goma Eva y Palitos de madera tipo Vincores. Cuaderno, lápiz y lapiceras.

Con Respecto a las Evaluaciones y Trabajos Prácticos:

Ejercicio de “Escucha Compasiva”.
– Como parte del proceso y práctica formativa, incorporamos el ejercicio de “Escucha Compasiva”, una práctica diseñada para fortalecer la actitud de escucha activa y la conexión en el rol de terapeuta, facilitador o acompañante. Este ejercicio consiste en que, semanalmente, dos alumnos se reúnan durante 30 minutos para realizar esta actividad. Los participantes podrán acordar libremente el día, horario y modalidad (presencial o virtual) en la que llevarán a cabo sus encuentros. El objetivo de esta práctica es desarrollar la presencia, la empatía y la calidad de la escucha, aspectos fundamentales en el trabajo de acompañamiento terapéutico. Este ejercicio se mantendrá a lo largo de todo el año formativo, promoviendo el aprendizaje a través de la experiencia directa y la interacción entre compañeros.

Cada 5 meses se realizarán evaluaciones a los alumnos de acuerdo al contenido brindado hasta ese momento. La modalidad de las evaluaciones será decidida por la Dra. Teresa Susana Taborda.

En los meses de noviembre del 2025 y del 2026 se les pedirá a los alumnos la entrega de un Trabajo Práctico Autobiográfico en donde desarrollarán un escrito que compartirá lo que ha podido reconocer y darse cuenta en su proceso personal, a través de las vivencias realizadas, durante el recorrido hasta el momento transitado en la Formación. 

-Hacia el final de la Formación, los alumnos deberán realizar una Instancia Evaluativa en donde desarrollarán de principio a fin una Constelación Individual sin intervención y ayuda por parte de la Docente.
Estas Evaluaciones y Trabajos Prácticos son Requisitos Indispensables para obtener la Titulación. La corrección y supervisión de los mismos, será por parte de la Dra. Teresa Susana Taborda. Queda sujeta a su decisión la entrega de la Titulación a cada alumno teniendo en cuenta su criterio especializado en la materia. 

 

 DÍA Y HORARIO DEL 2025

Cada encuentro mensual será el  1er sábado del mes correspondiente, de 9 a 18 hs de manera Presencial en nuestro Espacio Ubicado en la Calle San Luis 2057 en el Barrio Residencial Santa Ana de la Ciudad de Córdoba Capital en Córdoba- Argentina.

*Respetamos, en la medida de nuestras posibilidades, las fechas programadas. Aún así quedan sujetas a cambios en caso de considerarse necesario.  

*Es necesario que el alumno que desee titularse vivencie los 18 encuentros programados para los 2 años de cursado. Encuentro que en su momento no pudo ser vivenciado, deberá recuperarse luego en instancias habilitadas y acordadas con la Coordinadora de la Formación.

PLAN DE ESTUDIO Y
PROGRAMA

Primer Año

Encuentro 1 “Iniciando el Camino”.
Introducción a los conceptos fundamentales de la mirada de las Constelaciones Familiares, de los Órdenes del Amor y la perspectiva sistémica y fenomenológica en el trabajo terapéutico. Relaciones y vínculos en nuestra vida. Bert Hellinger ¿Quién es Bert Hellinger? Un recorrido por su vida y legado.
Pautas generales para acompañar en la Consulta Individual con Constelaciones Familiares.

Encuentro 2 “El Encuentro con Nuestras Raíces”.
La herramienta del Genograma para explorar y dar lugar, desde lo terapéutico, a las dinámicas transgeneracionales y las influencias de nuestra historia familiar en nuestra vida actual.
La Entrevista en la Consulta Individual. Preguntas Sistémicas y Escucha. Armado de la Ficha Personal del consultante: La información que nos es necesaria. Paso a paso y las buenas prácticas al tomar el registro de la historia de vida.

Encuentro 3 “Reconociendo Nuestras Historias”.
Profundización en el análisis de las historias familiares y la comprensión de los campos mórficos, un concepto que explica como las experiencias y los patrones se transmiten a través de las generaciones repitiendo determinadas características en la vida actual.
Armado del Genograma: Tomando los Órdenes de Amor como posibilidad de dar lugar y reconocer a miembros de la familia de origen que necesitan ser registrados en un genograma según la mirada de las constelaciones familiares.

Encuentro 4 “Conciencia”.
Abordaje del tema Pertenencia. La importancia del tema Conciencia en Constelaciones Familiares. Diferencia con el concepto clásico. Conciencia individual, familiar y colectiva. El reconocimiento en el trabajo terapéutico y en nuestra vida en general.
Las personas y situaciones importantes en el ambiente emocional durante el desarrollo del Consultante. Que tener en cuenta en la sesión individual sobre esta información.
Familia actual. Lectura y conexión con la información registrada en ficha y genograma.

Encuentro 5 “Conciencia II”.
Continuaremos explorando la Conciencia y la Pertenencia. Profundización en lo esencial de conocer y distinguir el Anhelo, la Lealtad y la Implicancia. Relación Anhelo, Lealtad e Implicancia para fijar y repetir conflictos y enfermedades. La exclusión, la fidelidad y la infidelidad. Transferencias y contratransferencias. Diferencia entre el sistema de origen y el sistema actual en la comprensión de las dinámicas familiares. Conceptos de buena o mala conciencia y culpa.
Los Elementos para las representaciones en la Consulta Individual. Las diferentes posibilidades, tipos, formas, tamaños, colores, puntos de ubicación y relación entre ellos. Identificación de lo más útil según el caso.

Encuentro 6 “Análisis Transaccional y Caricias”.
Introducción a la teoría del Análisis Transaccional. Concepto de los “tres Yo” y la fuerza adulta. Análisis de la estructuración del tiempo y el guión de vida. Las caricias positivas y negativas en las relaciones interpersonales.
El Tema a trabajar en la Consulta Individual con Constelaciones Familiares. El abordaje de los diferentes temas. Pautas para tomar como Norte lo planteado por el consultante y dar lugar a lo que emerja como lo esencial. Segunda profundización en la Entrevista Sistémica. Preguntas y Escucha.
Introducción al  posicionamiento de los elementos de representación. Conexión corporal, emocional, álmica y espiritual en las representaciones, tanto de parte del Consultante como del Facilitador.

Encuentro 7 “Padres e Hijos”.
El movimiento de dar y tomar en diferentes tipos de vínculos. Aplicado a la relación entre padres e hijos. La importancia del campo emocional y como puede influir en las dinámicas familiares. Abordaje del tema de la parentificación y el sacrificio en las relaciones familiares. Consultantes que trabajan por hijos menores o asisten con sus hijos mayores de edad para trabajar sobre conflictos actuales en la relación entre ambos: Lo que hay que tener en cuenta y las diferencias con el paso a paso de otras consultas.

Encuentro 8 “Movimiento Interrumpido e Introducción al tema Pareja”.
Introducción en el concepto de movimiento amoroso y como puede ser interrumpido afectando nuestra vinculación y las relaciones interpersonales. Energía femenina y masculina. Completud de ambas energías para lograr el equilibrio en nuestras relaciones.
Los éxitos y fracasos en nuestras relaciones amorosas e introducción al tema de la pareja. 

Segundo Año

Encuentro 9 “La Pareja”.
La dinámica de la relación de pareja. Desarrollo sobre el amor ciego y el ciclo vital de la relación. El camino del hijo-hombre y de la hija-mujer. Identidad de género. Cuando 1 + 1 suman más que 2. Parentificación y los sacrificios. Las nuevas familias y adopción. La pareja de a 3. Consulta Individual en Pareja: Cuando ambos miembros de la pareja están presentes en la consulta. El paso a paso necesario.

Encuentro 10 “Emociones”.
Diferencia entre emociones y sentimientos. Distinción entre sentimientos primarios, secundarios, adoptados y meta-sentimientos. Relación entre nuestras emociones y los síntomas físicos, mentales y emocionales que experimentamos.

Encuentro 11 “Los Órdenes de la Ayuda”.
Los Órdenes de la ayuda. Observación, percepción y concordancia como herramientas terapéuticas. Profundización en la descripción fenomenológica como una forma de acceder a la información en lo profundo.

Encuentro 12 “Actitud Terapéutica”.
Ahondar en los órdenes de la ayuda. Explorar la actitud terapéutica como una forma de acompañar al cliente en su proceso de cambio. La empatía, la autenticidad y la congruencia del terapeuta en su relación con el cliente. El éxito del trabajo terapéutico.
Frases en la Consulta Individual con Constelaciones Familiares.
Cierre de la Consulta Individual con la mirada de las Constelaciones Familiares. Contraindicaciones.

Encuentro 13 “Centro Vacío”.
Facilitador y el consultante y la adaptación a la actitud adecuada para lograr un acompañamiento respetuoso y consciente. El papel del lenguaje y el discurso, los canales de comunicación. Imagen inicial, movimiento, frase sanadora e imagen final. Ejercicios que acompañan y ayudan luego del trabajo con Constelaciones Familiares.

Encuentro 14 “Tipos de constelaciones”.
Grupales e individuales. Diferencias. Modalidad presencial, online y la combinación de ambas. 

Encuentro 15 “Constelaciones cuánticas en la Consulta Individual”.
Como evolucionaron las constelaciones familiares. La elección y la decisión. La conexión con el universo y el todo. El silencio. Conciencia superior. El consultante, conciencia personal, familiar, colectiva y superior.

Encuentro 16 ”El arte de acompañar”.
La importancia de la primera pregunta para poder acompañar al consultante en su proceso de reconocimiento y transformación. Los caminos son diversos. Cuando nos enamoramos de los problemas y de las soluciones preconcebidas.
La ayuda como equilibrio y proceso recíproco: Tanto el ayudador como el ayudado pueden beneficiarse de este. La intención paradójica. Lograr un efecto contrario al deseado para poder llegar a una solución.
El cambio del “no” por el “sí” como una herramienta poderosa para la transformación. Lo importante de abrirnos a recibir ayuda para poder brindarla de manera efectiva.
Consultantes con temas organizacionales.
Consultantes Muy Mentales y/o en Niños. 

Encuentro 17 “La actitud del ayudador”.
Geometría de la ayuda. Diferentes tradiciones que existen sobre la ayuda y la terapia.

Encuentro 18 “La vida plena y el crecimiento personal”.
La importancia de tener un centro espiritual y de gestionar nuestra vida de manera consciente y proactiva.

DOCENTES

cara tere
DOCENTE DIRECTORA
  • Dra. Teresa Susana Taborda
  • Médica UNC MP: 27453/9
  • Especialista en Atención primaria de la Salud, Obstetricia, Geriatría, Medicina Clínica y Emergentología.
  • Trabajó en el Hospital Misericordia y fue Docente de Medicina I en la UNC.
  • Formó parte del equipo de trabajo de médicos del Hospital de Urgencias.
  • Terapeuta Gestáltica formada en la UNC. Hospital Nacional de Clínicas.
  • Formó parte del equipo del Área de Salud Mental del HNC.
  • Consteladora Familiar  formada con el Grupo Huellas. Directores: Lic. Sofía Inés Ferreyra MP. 2606 – Lic. Alejandro Reyes MP. 3113. Psicólogos, terapeutas gestálticos, consteladores formados y certificados por Bert Hellinger, (Hellinger Sciencia) Alemania. Avalados por el Centro Hellinger Argentina.
  • Posee Certificación de Experta, con Maestría, en Las Nuevas Constelaciones Familiares Cuánticas del Instituto de Brigitte Champertier de Ribes, España.
  • Consultora en Bioneuroemoción®  formada con Enric Corbera.
  • Amplia experiencia en Constelaciones Familiares impartiendo Instancias Formativas, Talleres Mensuales, Grupos Terapéuticos y Sesiones Individuales. Hoy desarrolla su actividad en el Espacio Luz y Movimiento, del cual es Fundadora y Directora.
  • En entrenamiento y actualización permanente con diferentes Referentes de las Constelaciones Familiares Nacionales e Internacionales.
DOCENTE ADJUNTA
  • María Laura Gianoboli
  • Terapeuta Gestáltica y Sistémica.
  • Instructora de Yoga.
  • Consteladora Familiar formada en Luz y Movimiento con la Dra. Teresa Susana Taborda.
  • Actualmente Estudiante en el Institut Gestalt de Barcelona, en la Formación de Constelaciones Familiares aplicada a la terapia individual en modalidad online.
  • En entrenamiento y actualización permanente con diferentes Referentes Nacionales e Internacionales de las Constelaciones Familiares.

INVERSIÓN Y FORMAS DE PAGO 2025

  • Entrevista (sesión de una hora): $25000, que se descuentan de la matrícula en caso que sea efectiva la inscripción. Se abona el día de la Entrevista, antes del inicio, con pago en Efectivo o por Transferencia Bancaria.
  • Matrícula: $50000 con el pago en Efectivo o por Transferencia Bancaria.
    -La Matrícula se abona con la inscripción luego de la Entrevista. 
  • Encuentro Mensual: $110000
    Opciones de pago del Módulo Mensual:
    -En Efectivo: Con una Bonificación Especial, la inversión queda en $95,000.Se abona al ingreso de la Clase Práctica Modular.
    -Por Transferencia Bancaria: Puede abonarse del 1 al 15 de cada mes (sin bonificación).

Otras Consideraciones sobre las Inversiones:

  • Actualización de valores:
    Todos los valores aquí detallados están sujetos a actualizaciones en caso de crisis económica en la República Argentina que implique un incremento mensual de los índices de inflación superior al 10%, o ante cualquier otra eventualidad que afecte el normal desenvolvimiento de la actividad económica.
  • Pago mensual:
    El pago por módulo mensual debe realizarse entre el 1 y el 15 de cada mes. Pasada esta fecha, se aplicarán recargos correspondientes.
  • Inversiones para el año 2025:
    Las inversiones detalladas son exclusivamente para las actividades formativas del año 2025. En los años siguientes de formación, las inversiones podrán cambiar y serán informadas oportunamente antes del inicio de la nueva cursada o durante el transcurso de la misma.