Formación en Constelaciones Familiares Aplicada a la Actividad Grupal.
- Modalidad: Presencial u On-Line.
- Inicio Modalidad Presencial: el Sábado 22 de Marzo del 2025.
- Inicio Modalidad On-Line: Inicia en Abril del 2025.
- Lugar de la Modalidad Presencial: En nuestro Espacio Ubicado en Calle San Luis 2057. Barrio Residencial Santa Ana en Córdoba Capital. Argentina
- Lugar de la Modalidad On-Line: Por Plataforma Zoom.
- Docente Directora: Dra. Teresa Susana Taborda. Acompaña el Equipo de Docentes Adjuntos de Luz y Movimiento.
- Dirigido a todos los interesados en ampliar su nivel de transformación personal, evolutivo y profesional, tomando conocimientos y experiencias vivenciales terapéuticas a partir las profundizaciones con las Constelaciones Familiares en la Mirada Sistémica, los Órdenes del Amor, los Órdenes de la Ayuda, el Amor del Espíritu y las Nuevas Constelaciones Familiares Cuánticas.
- Nuestra formación en Facilitador en Constelaciones Familiares Grupales es una invitación al camino de un proceso personal, reconociendo el modo de vincularnos y relacionarnos, tomando conciencia de las dinámicas familiares, amorosas y relacionales. Esto nos permitirá desarrollar empatía y asentimiento, tanto para acompañarnos a nosotros mismos como a otros en su integración y orden.
Las Constelaciones Familiares, creadas por el filósofo y terapeuta alemán Bert Hellinger, son un enfoque terapéutico que ilumina dinámicas disfuncionales en los sistemas a los que pertenecemos: familiar, social, laboral, entre otros. Este método facilita de manera sencilla y efectiva cambios transformadores, permitiéndonos relacionarnos desde una nueva perspectiva con nosotros mismos y con los demás. Este enfoque integra conocimientos de la Terapia Familiar, el Análisis Transaccional, la Fenomenología, la Terapia Gestalt, las Terapias Humanistas y Sistémicas, así como conceptos de la Cuántica. Con más de 30 años de trayectoria, las Constelaciones Familiares se han convertido en una herramienta clave para mejorar nuestras relaciones y promover el desarrollo personal y colectivo.
- Requisitos de Inscripción:
-Ser mayor de edad.
-Leer y aceptar la información de la propuesta detallada a continuación.
-Realizar una entrevista previa con la Dra. Teresa Susana Taborda, de aproximadamente 1 hora de duración.
La entrevista puede ser:
Presencial: En nuestro espacio en Córdoba Capital, Argentina.
Online: Por videollamada de WhatsApp o Zoom.
Detalles de la Propuesta
- Certificación Privada con Titulación como Facilitador en Constelaciones Familiares y Configuraciones Sistémicas Grupales.
- Duración: 3 años de cursado regular.
- Total: 30 módulos,10 módulos por año, de marzo a diciembre.
- Contenido: Incluye teoría y práctica vivencial.
Parte Teórica:
-En los primeros 20 módulos, siendo uno o más por mes, se entrega, en formato Video, la explicación del temario correspondiente a través de Aula Virtual. Si se considera conveniente se complementan con material PDF de libros y/o documentos especializados.
-Los últimos 10 módulos de la Formación incluyen el repaso de los contenidos entregados en los 20 primeros módulos.
Parte Práctica:
-Clases Prácticas Modulares una vez al mes, de marzo a diciembre, para ambas modalidades.
-Talleres de Constelaciones Familiares para Alumnos uno por mes, en cada año de cursado, para ambas modalidades.
-Tutorías (espacios de profundización, repaso y consulta) dos veces en cada año de cursado.
-Ejercicio “Escucha Compasiva”, en la que dos alumnos se reunirán semanalmente por media hora, según acuerdo propio en día, horario y modalidad, durante cada año formativo.
-Seminarios o Talleres con Referentes en Constelaciones Familiares 1 o 2 propuestas opcionales por año de cursado. - Evaluaciones y Trabajos Prácticos
Evaluaciones:
-Modalidades: escrita, oral, práctica o múltiple opción.
-1° y 2° año tendrán dos evaluaciones por año, sobre la teoría explicada hasta ese momento.
-3° año tendrá dos evaluaciones en el año. Cada evaluación de este año será con énfasis en conceptos y ejecución para facilitadores.
Trabajos Prácticos:
-Dos por año de cursado.
- Sobre la Metodología en las Actividades que se realizan durante las Clases Teóricas y Prácticas, Talleres, Seminarios y Tutorías:
-Ejercicios e Intervenciones Sistémicas, Meditaciones, Visualizaciones y Centramientos.
-Explicación Teórica y Práctica de los temas según el plan de estudios.
-Ejercicio de la Técnica de Preguntas y Conversación Sistémica orientadas al acompañamiento en diversas temáticas.
-Aperturas de Constelaciones relacionadas con temas personales de los alumnos y del plan de estudios.
Días, Horarios y Modalidad de las Actividades 2025
•Sobre la Parte Teórica de cada Módulo:
-El Material Teórico de cada módulo, del 1 al 20, se entrega al inicio de cada mes correspondiente de cursado y es necesario que sea visto antes de la asistencia a la Práctica. Desde el módulo 20 al 30 se pide mes a mes el repaso de lo visto en el 1er y 2do año de cursado.
•Sobre la Parte Práctica de cada Módulo:
A continuación te detallamos las fechas y horarios de las actividades prácticas de este año para cada modalidad de cursado.
A tener en cuenta: La modalidad que elijas inicialmente, luego de tu inscripción, será con la que realizarás todas las actividades prácticas del 2025 a excepción de las Tutorías que son únicamente on-line por Zoom. En los siguientes inicios de año podrás optar nuevamente por otra modalidad si así lo eliges.
- Fechas de las Clases Prácticas Modulares.
•MODALIDAD PRESENCIAL:
Los encuentros serán el 4to Sábado de cada mes de 9 a 18 hs.
•MODALIDAD ON-LINE:
Los encuentros serán los 2dos y 4tos Miércoles de cada mes de 17 a 21 hs.
A tener en cuenta sobre las Prácticas Modulares:
-Respetamos, en la medida de nuestras posibilidades, las fechas programadas. Aún así quedan sujetas a cambios en caso de considerarse necesario.
-Es necesario que el alumno que desee Titularse vivencie los 30 módulos con sus partes teóricas y prácticas.
Módulo y actividad correspondiente que en su momento no pueda ser vivenciada, deberá recuperarse luego.
Las instancias de recuperación se acuerdan con la Coordinadora de las actividades Formativas, teniendo en cuenta las posibilidades disponibles.
-Si un alumno falta a tres módulos consecutivos, deberá reiniciar el proceso formativo el año siguiente.
- Fechas de los Talleres de Constelaciones Familiares de Alumnos.
•MODALIDAD PRESENCIAL:
4to Viernes de cada mes de 16 a 20 hs.
•MODALIDAD ON-LINE:
1er Miércoles de cada mes de 17 a 21 hs.
A tener en cuenta sobre los Talleres de Constelaciones Familiares para Alumnos:
-Respetamos, en la medida de nuestras posibilidades, las fechas programadas. Aún así quedan sujetas a cambios en caso de considerarse necesario.
-Es necesario que el alumno que desee Titularse vivencie 30 talleres de constelaciones familiares para alumnos.
Taller que en su momento no pueda ser vivenciado, deberá recuperarse luego.
Las instancias de recuperación se acuerdan con la Coordinadora de las actividades Formativas, teniendo en cuenta las posibilidades disponibles.
- Fechas de las Tutorías de Profundización y Consultas On-Line (para ambas Modalidades de Cursado)
-1era Tutoría en Junio-Julio (fecha y horario exacto a confirmar).
-2da Tutoría en Noviembre (fecha y horario exacto a confirmar).
A tener en cuenta sobre las Tutorías:
-Respetamos, en la medida de nuestras posibilidades, las fechas programadas. Aún así quedan sujetas a cambios en caso de considerarse necesario.
-Es necesario que el alumno que desee Titularse vivencie las 6 tutorías brindadas en la formación.
Tutoría que en su momento no pueda ser vivenciada, deberá recuperarse luego.
Las instancias de recuperación se acuerdan con la Coordinadora de las actividades Formativas, teniendo en cuenta las posibilidades disponibles.
- Fechas de las Evaluaciones.
-1ra evaluación en el encuentro siguiente a la 1er tutoría (Módulo en Junio o Julio).
-2da evaluación hacia el cierre del año (Módulo en Noviembre o Diciembre).
A tener en cuenta sobre las Evaluaciones:
-Respetamos, en la medida de nuestras posibilidades, las fechas programadas. Aún así quedan sujetas a cambios en caso de considerarse necesario.
-Es necesario que el alumno que desee Titularse apruebe todas las instancias evaluativas de la formación.
En caso de desaprobar una evaluación, será necesario recuperarla y aprobarla en una nueva instancia disponible.
La instancia de recuperación, ya sea por una evaluación desaprobada o por inasistencia justificada, deberá ser programada previamente con la coordinadora de la formación.
- Sobre el Ejercicio de “Escucha Compasiva”.
-Como parte del proceso y práctica formativa, incorporamos el ejercicio de “Escucha Compasiva”, una práctica diseñada para fortalecer la actitud de escucha activa y la conexión en el rol de terapeuta, facilitador o acompañante. Este ejercicio consiste en que, semanalmente, dos alumnos se reúnan durante 30 minutos para realizar esta actividad. Los participantes podrán acordar libremente el día, horario y modalidad (presencial o virtual) en la que llevarán a cabo sus encuentros. El objetivo de esta práctica es desarrollar la presencia, la empatía y la calidad de la escucha, aspectos fundamentales en el trabajo de acompañamiento terapéutico. Este ejercicio se mantendrá a lo largo de todo el año formativo, promoviendo el aprendizaje a través de la experiencia directa y la interacción entre compañeros.
- Sobre las Fechas de los Seminarios o Talleres con Referentes en Constelaciones Familiares.
-Esta Actividad es necesaria hacerla una vez como mínimo en los 3 años de cursado. La Actividad tiene que tener una duración de 16 horas como mínimo de vivencia. El Alumno puede elegir cualquier actividad con Constelaciones Familiares, Seminario o Taller, presencial u online, con Referentes como Joan Garriga, Sthepan Hausner o Brigitte Champertir de Ribes. Si es con otro Referente, será necesario que el alumnos lo converse, previamente a la participación, con la Coordinadora de la Formación para ver si es posible tomarla como Válida según las consideraciones de la Docente Directora.
-Desde nuestro Espacio todos los años nos organizamos para participar en grupo en actividades de estas características teniendo en cuenta la disponibilidad que van informándonos los Referentes con Modalidad Presencial en Territorio Argentino. Con la Coordinadora de la Formación los Alumnos podrán ir consultando, año a año, las posibles actividades que ofrezcan los Referentes antes mencionados. Luego de la vivencia de la actividad se pide presentar Certificado de participación a la Coordinadora.
Temario del Plan de Estudio
Primer Año
(Hacé clic en cada Módulo para ver su contenido)
Módulo 1: “Iniciando el Camino”
Bert Hellinger- ¿Quién es?- Su mirada.
Presentación del Grupo.
Los Órdenes del Amor.
Lo Sistémico y lo Fenomenológico.
Relación y Vínculo.
Módulo 2: “El Encuentro con Nuestras Raíces”.
Genograma y la Mirada Transgeneracional.
Módulo 3: “Reconociendo Nuestras Historias”.
Análisis de las Historias Familiares.
Campos Mórficos.
Módulo 4: “Conciencia”.
Conciencia y Pertenencia I.
Conciencia Personal y Familiar I.
Conciencia Colectiva I.
Módulo 5: “Conciencia”.
Conciencia y Pertenencia II.
Conciencia Personal y Familiar II.
Conciencia Colectiva II.
Pertenencia y Lealtad.
Implicancia.
Pertenencia y Exclusión.
Fidelidad e Infidelidad.
Transferencia y Contratransferencia.
Sistema de Origen y Sistema Actual.
Buena y Mala Conciencia. La Buena Culpa.
Jerarquía y Desorden.
Módulo 6: “Análisis Transaccional y Caricias“.
Análisis Transaccional.
Los 3 Yo. La Fuerza Adulta.
Caricias Positivas y Negativas.
Estructuración del Tiempo
Guion de Vida.
Módulo 7: “Padres e Hijos”.
El Movimiento de Dar y Tomar en los diferentes Vínculos.
El Orden Y el Desorden.
Vínculo y Relación entre Padres e Hijos.
Campo Emocional.
Parentización y Sacrificio.
Módulo 8: “Movimiento Interrumpido e Introducción al tema Pareja”.
Movimiento Amoroso.
Movimiento Interrumpido.
Energía Femenina y Masculina.
Completud de ambas Energías.
Éxitos y Fracasos.
Introducción a la Pareja
Módulo 9: “La Pareja”.
Amor ciego.
El Ciclo Vital de la Relación de Pareja.
El Camino del Hijo- Hombre y de la Hija- Mujer.
Identidad de Género.
Pareja.
Una Pareja, dos Sistemas Diferentes.
La Pareja de 3.
Nuevas Familias. los Míos, los Tuyos y los Nuestros.
Adopción.
Módulo 10: “Módulo Integratorio”.
En este módulo haremos un repaso y profundización sobre los diferentes contenidos vivenciados hasta el momento. También realizaremos nuestro cierre del año con los demás grupos en Formación del Espacio en una hermosa celebración a la Vida.
Es opcional la entrega de material nuevo teniendo en cuenta el proceso del grupo de Alumnos.
Segundo Año
(Hacé clic en cada Módulo para ver su contenido)
Módulo 11: “Los Órdenes de la Ayuda”.
Los Órdenes de la Ayuda I.
Observación.
Percepción y Concordancia.
Descripción Fenomenológica.
Módulo 12: “Actitud Terapéutica”.
Los Órdenes de la Ayuda II.
Módulo 13: “Centro Vacío“.
Centro vacío.
La Actitud del Facilitador/a y el Consultante.
Rol.
Lenguaje y Discurso.
Canales de Comunicación.
Imagen Inicial, Movimiento, Frase Sanadora e Imagen Final.
La Consulta, el Consultante, Preguntas y Conversación Sistémica.
Módulo 14: “Emociones”.
Emociones y Sentimientos.
Sentimientos Primarios y Secundarios.
Síntomas Físicos, Mentales y Emocionales.
Módulo 15: “Tipos de Constelaciones”.
Tipos de Constelaciones.
Constelaciones Grupales.
Constelaciones Individuales.
Modalidad Presencial, Online y Combinada.
Participación en Talleres. El Orden Dentro del Taller Grupal.
Selección de Representantes.
Consideraciones a Tener en Cuenta.
Módulo 16: “Constelaciones Cuánticas”.
Evolución de las Constelaciones.
Elección y Decisión.
La Conexión con el Universo, con el Todo.
El Silencio.
Conciencia Superior.
El Consultante Como Parte de la Conciencia Familiar y Superior.
Módulo 17: “El Arte de Acompañar”.
¿Cuál es la primera pregunta?
Caminos Diversos.
Enamorarse de los Problemas.
La Ayuda que Damos y Recibimos.
Intención Paradójica.
Cambiar el NO por el SI.
Abrirnos y Recibir la Ayuda.
Necesidades y Carencias.
Módulo 18: “Actitud del Ayudador/a”.
Geometría de la Ayuda.
Tradiciones sobre la Ayuda.
Módulo 19: “Vida Plena”.
Vida y Crecimiento.
El Centro Espiritual.
Mirar y Gestionar Nuestra Vida.
Módulo 20: Módulo Integratorio.
En este módulo haremos un repaso y profundización sobre los diferentes contenidos vivenciados hasta el momento. También realizaremos nuestro cierre del año con los demás grupos en Formación del Espacio en una hermosa celebración a la Vida.
Tercer Año
Los últimos 10 módulos del tercer año están diseñados como un proceso de profundización y afianzamiento de los conceptos y la vivencia práctica, enfocándose de manera más intensa en la relación paciente-terapeuta y en la configuración terapéutica desde la perspectiva del facilitador.
Requisitos para Recibir la Titulación
•Tener realizadas, vistas, vivenciadas y abonadas todas las actividades correspondientes a los 30 Módulos: Clases Teóricas, (Videos y PDFs), Clases Prácticas, Talleres de Constelaciones, Tutorías y Actividad con el Referente.
•Tener realizadas y aprobadas todas las Evaluaciones tomadas.
•Tener entregados y aprobados todos los Trabajos Prácticos solicitados.
•Tener la decisión final de aprobación y entrega de la Titulación por parte de la Docente Directora de la Formación, Dra. Teresa Susana Taborda, que será tomada en base al cumplimiento de todos los requisitos anteriormente solicitados y a su criterio profesional sobre la situación actual del alumno con respecto a su proceso personal y formativo.
•Si uno de estos requisitos o la decisión final de aprobación y entrega quedarán pendientes o desaprobadas, la titulación no podrá ser entregada hasta dar cumplimiento, resolución y aprobación de lo necesario.
Docente Directora

- Dra. Teresa Susana Taborda
- Médica UNC MP: 27453/9
- Especialista en Atención primaria de la Salud, Obstetricia, Geriatría, Medicina Clínica y Emergentología.
- Trabajó en el Hospital Misericordia y fue Docente de Medicina I en la UNC.
- Formó parte del equipo de trabajo de médicos del Hospital de Urgencias.
- Terapeuta Gestáltica formada en la UNC. Hospital Nacional de Clínicas.
- Formó parte del equipo del Área de Salud Mental del HNC.
- Consteladora Familiar formada con el Grupo Huellas. Directores: Lic. Sofía Inés Ferreyra MP. 2606 – Lic. Alejandro Reyes MP. 3113. Psicólogos, terapeutas gestálticos, consteladores formados y certificados por Bert Hellinger, (Hellinger Sciencia) Alemania. Avalados por el Centro Hellinger Argentina.
- Posee Certificación de Experta, con Maestría, en Las Nuevas Constelaciones Familiares Cuánticas del Instituto de Brigitte Champertier de Ribes, España.
- Consultora en Bioneuroemoción® formada con Enric Corbera.
- Amplia experiencia en Constelaciones Familiares impartiendo Instancias Formativas, Talleres Mensuales, Grupos Terapéuticos y Sesiones Individuales. Hoy desarrolla su actividad en el Espacio Luz y Movimiento, del cual es Fundadora y Directora.
- En entrenamiento y actualización permanente con diferentes Referentes de las Constelaciones Familiares Nacionales e Internacionales.
Equipo de Docentes Adjuntos

Paola Andrea Cañete
- Master en Reiki.
- Consteladora Familiar formada en Luz y Movimiento con la Dra. Teresa Susana Taborda.
- En entrenamiento y actualización permanente con diferentes Referentes Nacionales e Internacionales de las Constelaciones Familiares.

Rosa Hebe Álvarez.
- Arquitecta UNC.
- Docente de Nivel Medio. Título Trayecto de Formación Pedagógica para Profesionales Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Consteladora Familiar formada en Luz y Movimiento por la Dra. Teresa Susana Taborda.
- En entrenamiento y actualización permanente con diferentes Referentes Nacionales e Internacionales de las Constelaciones Familiares.

Juan José Román Ross
- Constelador familiar formado por la Dra. Teresa Susana Taborda.
- Se desempeñan como Docente Adjunto de la Formación en Constelaciones Familiares dirigida por la Dra. Teresa S. Taborda.
- En entrenamiento y actualización permanente con diferentes Referentes Nacionales e Internacionales de las Constelaciones Familiares.

Graciela Susana Saldaña
- Especialista en Rehabilitación.
- Psicoterapeuta de Hipnosis Cognitiva Ericsoniana.
- Diplomada en TEA.
- Consteladora familiar formada por la Dra. Teresa Susana Taborda.
- Se desempeñan como Docente Adjunta de la Formación en Constelaciones Familiares dirigida por la Dra. Teresa S. Taborda.
- En entrenamiento y actualización permanente con diferentes Referentes Nacionales e Internacionales de las Constelaciones Familiares.
Inversión y Métodos de Pago
- Entrevista (sesión de una hora): $25000, que se descuentan de la matrícula en caso que sea efectiva la inscripción. Se abona el día de la Entrevista, antes del inicio, con pago en Efectivo o por Transferencia Bancaria.
- Matrícula: $50000 con el pago en Efectivo o por Transferencia Bancaria.
-La Matrícula se abona con la inscripción luego de la Entrevista. - Módulo Mensual: $110000
Opciones de pago del Módulo Mensual:
-En Efectivo: Con una Bonificación Especial, la inversión queda en $95,000.Se abona al ingreso de la Clase Práctica Modular.
-Por Transferencia Bancaria: Puede abonarse del 1 al 15 de cada mes (sin bonificación).
El pago del Módulo Mensual Incluye: la Parte Teórica y Práctica con su Clase Modular, el Taller de Constelaciones Familiares para Alumnos y la Tutoría.
-El pago del Módulo Mensual No Incluye ningún costo relacionado con la Actividad de Seminario y Taller con el Referente en Constelaciones Familiares.
Otras Consideraciones sobre las Inversiones:
- Actualización de valores:
Todos los valores aquí detallados están sujetos a actualizaciones en caso de crisis económica en la República Argentina que implique un incremento mensual de los índices de inflación superior al 10%, o ante cualquier otra eventualidad que afecte el normal desenvolvimiento de la actividad económica. - Pago mensual:
El pago por módulo mensual debe realizarse entre el 1 y el 15 de cada mes. Pasada esta fecha, se aplicarán recargos correspondientes. - Inversiones para el año 2025:
Las inversiones detalladas son exclusivamente para las actividades formativas del año 2025. En los años siguientes de formación, las inversiones podrán cambiar y serán informadas oportunamente antes del inicio de la nueva cursada o durante el transcurso de la misma.